free bootstrap theme
Mobirise

Somos conscientes

Porque desde siempre nuestro compromiso con el medio ambiente ha sido una premisa, plasmada en todos nuestros productos.
Hacemos uso de los avances tecnológicos e incorporamos a nuestras bolsas aditivos especiales que aceleran y favorecen la degradación del polietileno.

Mobirise

Símbolos que identifican nuestro compromiso con el medio ambiente

  • LAS BOLSAS OXO-BIODEGRADABLES
    Como es de público conocimiento, las políticas a favor de cuidar nuestro medio ambiente se han hecho cada día más comunes. En virtud de ello en varios países del mundo, así como algunas provincias y municipios de Argentina, han adoptado medidas tendientes a mitigar el impacto ambiental que causan los productos de muy larga biodegradabilidad. Atendiendo a esta realidad, LO DI PLAST desarrolla su línea de bolsas oxo-biodegradables a través del agregado de un aditivo que en contacto con la luz, humedad y temperatura, produce la ruptura molecular del polímero. De esta forma, las moléculas pueden ser consumidas por los mismos microorganismos que causan la degradación natural de materiales como madera, pasto, hojas, etc. Esta digestión microbiana transforma el producto en agua, dióxido de carbono y biomasa. Este aditivo no altera las características de resistencia del producto mientras no comience el proceso de degradación (aprox. 12-15 meses) y es aceptable para incluir en artículos que deban estar en contacto con alimentos.
Mobirise
  • EL PROBLEMA DE LOS RESIDUOS URBANOS
    Se estima que en la Argentina se producen anualmente aproximadamente 11.000.000 de toneladas de residuos sólidos urbanos. La influencia o el impacto de las bolsas plásticas es insignificante, ya que representan tan sólo el 0,6 % en peso del total de los RSU. Creemos que el problema central relacionado con el uso de las bolsas plásticas es la deficiente gestión de los RSU. Estimamos que promover el uso de una bolsa BIODEGRADABLE que supuestamente desaparece del paisaje, no soluciona la incorrecta conducta ciudadana de arrojar los residuos a la vía pública. Por el contrario, fomentaría que esta conducta se exacerbe creyendo que este tipo de bolsa es la solución a la contaminación visual de este o cualquier otro tipo de residuo. Consideramos que es errónea la creencia de que la biodegradación contribuye a que los residuos mal dispuestos “desaparezcan mágicamente del paisaje? Ningún material desaparece mágicamente del paisaje. Para que el proceso de la biodegradación pueda ser APROVECHADO eficientemente como medio de tratamiento de desechos, en el marco de un sistema de gestión de residuos sólidos urbanos, hacen falta plantas de compostaje en donde se generan las condiciones controladas necesarias de aire, humedad, microorganismos, temperatura, etc. Y QUE LA SOCIEDAD MODIFIQUE LA CONDUCTA DE ARROJAR LOS RESIDUOS, HACIENDOLO DE UNA MANERA MAS CONSCIENTE Y PENSANDO EN LA SALUD DE LAS PRÓXIMAS GENERACIONES.

  • LOS PLÁSTICOS Y LA CALIDAD DE VIDA
    Los plásticos se desarrollaron comercialmente en forma masiva desde mediados del siglo pasado y desde entonces han tenido un gran crecimiento en su consumo debido a su versatilidad, facilidad de moldeo con menor consumo de energía que otros materiales, diferentes propiedades físico-mecánicas y químicas aprovechables en las más variadas aplicaciones, posibilidad de combinarse entre sí y con otros materiales (aluminio, papel, cartulina, etc.), bajo peso, facilidad de limpieza y bajo costo, etc. Veamos a continuación una breve descripción de cómo los plásticos están contribuyendo a la mejora en la calidad de vida en los más diversos ámbitos de la vida cotidiana: Los envases plásticos juegan un papel fundamental, protegen diversos productos (alimentos, cosméticos, fármacos, productos de limpieza, etc.) de la contaminación; alargan la vida útil de estantería de los alimentos y son vitales en la cadena de distribución evitando pérdidas; son higiénicos, livianos (ahorro energético en el transporte), aptos sanitariamente, contribuyendo a la salud y calidad de vida de la población. La industria del envase plástico ha acompañado a la revolución en la forma de comercialización basada en las grandes cadenas de super e hiper mercados. Agro: Bolsas para almacenar cereal, cajones para frutas, caños para riego, comederos para aves, etc. Electrónica y electricidad: Cables, gabinetes para TV, radios, equipos música, computadoras, etc. Salud y medicina: Bolsas para sangre y suero, jeringas, sondas, equipos descartables, etc. Industria automotriz: Paragolpes, tableros instrumentos, psrtes de carrocería, ópticas, etc. Deportes: Pelotas, indumentaria, calzado deportivo, etc. Construcción: Caños, cortinas de enrollar, cascos de seguridad, pisos, cielorasos, etc. 

  • LAS 4 “R?DEL RECICLAJE
    Es un hecho comprobado que las bolsas de supermercado son re-usadas para una variedad de propósitos en el hogar. El re-uso más común es destinarla como bolsa para los residuos domésticos. La industria del reciclado está creciendo rápidamente y cada vez se está reciclando más plástico. Los plásticos son polímeros muy versátiles y fácilmente reciclables después de una recolección diferenciada y posterior clasificación. El material obtenido se utiliza para la fabricación de productos, muchos de ellos de larga duración o vida útil, como ser tubos, cables, madera plástica, bolsas para residuos, etc. De esta manera la idea y regla actual del reciclaje ha quedado así: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar.

  • Reducir
    Consiste en evitar la compra de productos que realmente no son necesarios y que además llevan consigo elementos que en muy poco tiempo van a ser basura como por ejemplo productos con un exceso de embalaje. No solo se puede reducir en términos de consumo de bienes, también en energía optimizando, por ejemplo, el uso de las lavadoras o lavavajillas. Se trata sencillamente de reducir el problema para disminuir el impacto en el medio ambiente.
  • Reutilizar
    Implica dar un segundo uso a aquellos productos que ya no te sirven para la tarea que lo adquiriste o bien repararlos para que puedan seguir cumpliendo con su función. Hay que intentar sacar el máximo provecho a las cosas que tenemos y cuando definitivamente no las podamos usar, regalarlas a alguien que si las pueda dar un uso. Muchas de las cosas que van a parar a la basura podrían volver a usarse como por ejemplo, el papel de regalo. No lo tires, desenvuelve el regalo con cuidado y usa el papel para futuros regalos que tengas que hacer.
  • Reciclar
    Significa hacer una selección de los residuos generados por nosotros mismos. Luego son tratados en plantas especializadas creando productos para otros usos o iguales de menor calidad. De esta manera, se evita el uso descontrolado de recursos naturales, se ahorra energía y se reduce el volumen de residuos.
  • Recuperar
    Se relaciona con los procesos industriales y consiste en reprocesar materiales o elementos que sirvan como materia prima. Por ejemplo, los plásticos se pueden recuperar mediante el proceso de pirólisis (por calentamiento).
Mobirise

Más Info

Iingrese al sitio de CAIP.
Cámara Argentina de la Industria Plástica (CAIP), es la entidad institucional empresaria que agrupa a la Industria Transformadora Plástica Argentina

Dirección

Pasaje Público 6460
Bº Los Boulevares
Córdoba - ARG

Contacto

Email > lodiplast@gmail.com
WhatsApp > +54 9 351 679-2572
Facebook > Lo-Di-Plast 

Horario de Atención

Lunes a Viernes
08.30 hs a 17.30 hs
SOLICITAR PRESUPUESTO